Luchamos por la defensa de la Educación Pública Estatal, con calidad y gratuita y por mejores condicionesde vida para el maestro.
Secretaria de Trabajadores de la Educacón y Etnoeducadores
Carlos Arturo Gil Olivar -​
Son funciones de la Secretaria de Trabajadores de la
Educación (Asuntos Intergremiales y Cooperativos) y
Etnoeducadores:
a) Acompañar eventos que permitan socializar y conocer la
importancia de la construcción del SUTEV.
b) Elaborar las propuestas en materia de capacitación
y profesionalización docente para ser presentadas a
las secretarías especiales y órganos encargados de la
capacitación docente.
c) Conformar Comités de Trabajadores de la Educación en
los entes territoriales certificados.
d) Estudiar, planificar y promover actividades que integren
acciones del sindicalismo y cooperativismo del sector
docente.
e) Promover la capacitación, estudios e investigaciones
relacionadas con los aspectos cooperativos en las filiales.
f) Coordinar tareas conjuntas de las cooperativas y
sindicatos filiales.
g) Contribuir a la solución de las diferencias que se presenten entre las filiales y las cooperativas.
h) Establecer relaciones de carácter profesional y sindical
con organizaciones internacionales docentes.
i) Realizar estudios comparativos de la situación profesional y docente colombiana, en relación con otras naciones con el objeto de programar, planificar y desarrollar proyectos específicos de mejoramiento.
j) Mantener y responder la correspondencia internacional,
previa consulta con el Presidente y el Secretario General
k) Programar reuniones con los docentes etnoeducadores
de las instituciones educativas
l) Coordinar la celebración del mes de la afrocolombianidad
m) Coordinar la celebración de alianzas y convenios con las
instituciones educativas
n) Implementar programas de sensibilización contra la
discriminación racial
o) Aplicación de incentivos y apoyo para el acceso a la
formación de maestrías y doctorados
p) Capacitación pedagógica y metodológica
q) Organizar y ejecutar estrategias de implementación.
r) Conformación de redes de conocimiento etnoeducadores.
s) Gestionar que las entidades territoriales certificadas del
Valle del Cauca, se respeten las plazas destinadas para
etnoeducación.
Llámanos:
318 344 3509

.jpeg)
.jpeg)